671631955
La via

La via

La via

La via es el espacio donde se desarrolla el trafico.

 

La via

USO DE LA VIA

UTILIZACIÓN DE LA VÍA

Como norma general circularan por la calzada:

Todos los automóviles.

Los vehículos especiales de MMA superior a 3500 Kg.

vías divididas en dos calzadas

Los vehículos deben utilizar la calzada de la derecha.

vías divididas en tres calzadas

La central podrá estar destinada a la circulación en los dos sentidos, o en un sentido único.

Las laterales normalmente estarán destinadas a la circulación en un solo sentido.

refugios, isletas o dispositivos de guía

Se circulará por la derecha

Salvo cuando estén situados en una vía de sentido único en cuyo caso podrá hacerse por cualquiera de los dos lados.

Utilizacion de la via

Descargate una infografia en pdf

UTILIZACION DE LOS CARRILES

calzadas con doble sentido de circulación y dos carriles

Se debe circular por el carril de la derecha.

calzadas con doble sentido y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas

Se debe circular por el de la derecha,

Sin que se pueda ocupar, en ningún caso, el situado más a la izquierda.

En estas calzadas el carril central tan sólo se utilizará:

Adelantamientos

Cambiar de dirección hacia la izquierda.

calzadas con mas de un carril para cada sentido (fuera de poblado)

Circulará normalmente por el situado más a su derecha.

Cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, podrá utilizar el resto de su sentido, siempre que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga.

calzadas mas DE DOS carriles para cada sentido (fuera de poblado)

  • Camiones o furgones con MMA superior a 3.500 Kg.
  • Vehículos especiales que no estén obligados a circular por el arcén (con MMA superior a 3.500 Kg.)
  • Conjuntos de vehículos que midan más de siete metros de longitud.

Circularán normalmente por el de la derecha y podrán utilizar únicamente el contiguo (segundo), cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen.

computo de carriles

A efectos de utilización, no se cuentan los carriles

  • Reservados a determinados vehículos.
  • Reservados a ciertas maniobras.
Vía dentro de poblado

calzadas con mas de un carril para cada sentido (dentro de poblado)

Se podrá utilizar el carril que mejor convenga a su destino, siempre que no sea un obstáculo a la circulación de los demás vehículos en vías de al menos dos carriles para su sentido, delimitados por marcas longitudinales.

Esta norma no será aplicable en autopistas o autovías dentro de poblado.

Si los carriles no están delimitados los conductores deben circular normalmente por el carril derecho.

 

 

Utilizacion de los carriles

Descargate una infografia en pdf

CARRILES RESERVADOS

CARRIL RESERVADO PARA AUTOBUSES

Se trata de un carril especial reservado para uso específico de los vehículos de transporte colectivo de viajeros.

Los conductores del resto de los vehículos tienen prohibido circular por él.

En los tramos en que la marca blanca longitudinal esté constituida por una línea discontinua se permite la utilización de este carril a todos los conductores para realizar alguna maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar de sentido o adelantar.

En estos casos los conductores deben dejar siempre preferencia a los autobuses y, en su caso, a los taxis.

CARRIL PARA VEHÍCULOS CON ALTA OCUPACIÓN (VAO)

La utilización del carril habilitado para VAO queda limitada a:

Motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables, que estén ocupados por el número de personas que se fije.

Lo podrán utilizar aun cuando solo lo ocupe su conductor:

  • Si el vehículo ostenta la placa de minusválido
  • Autobuses y autobuses articulados.
  • Vehiculos prioritarios en servicio urgente.

Tienen prohibido su uso el resto de los vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales.

CARRIL DE ESPERA

Destinado al posicionamiento de los vehículos a la espera del momento oportuno para realizar una maniobra.

CARRIL DE ENTRADA O DE ACELERACIÓN

Es un carril especial destinado a facilitar la entrada a los vehículos que pretenden incorporarse a una vía.

CARRIL DE SALIDA O DE DECELERACION

Es un carril especial para que los conductores que tengan intención de abandonar una vía puedan reducir su velocidad sin perturbar la circulación de los vehículos que continúen por dicha vía.

Para abandonar una autopista, autovía o cualquier otra vía, los conductores deberán:

  • Circular con suficiente antelación por el carril más próximo a la salida.
  • Penetrar lo antes posible en el carril de deceleración, si existe.
  • Reducir la velocidad una vez dentro del carril de deceleración, sin obstaculizar la circulación del tráfico que les sigue.

CARRILES RESERVADOS EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD SEÑALIZADA

En algunos tramos de vía puede ampliarse el número de carriles para facilitar los adelantamientos, dando así fluidez a la circulación.

Esto se consigue reservando algunos carriles para el tráfico más rápido, de forma que los vehículos más lentos sólo puedan circular por el carril derecho y no obstaculicen a los demás.

Si las circunstancias lo permiten, todos los conductores deben hacerlo por el carril derecho, estando el resto de los de su sentido (sobre los que están situadas las señales de velocidad mínima) reservados para aquellos vehículos que circulen a velocidad igual o superior a la indicada, sin que los que circulen a velocidad inferior puedan utilizarlos.

Este carril también se cuenta al hacer el cómputo de carriles a efectos de su utilización.

CARRILES RESERVADOS

Descargate una infografia en pdf

CARRILES PARA MEJORAR LA FLUIDEZ

CARRIL REVERSIBLE

En calzadas con doble sentido de la circulación delimitados por ambos lados por marcas dobles discontinuas.

Los conductores deberán llevar encendida, al menos, la luz de corto alcance (cruce) tanto de día como de noche.

Como norma general, estos carriles no tienen limitación de usuarios y los límites de velocidad son los de la vía.

CARRIL ADICIONAL CIRCUNSTANCIAL

Los conductores de los vehículos que circulen por los arcenes y por dicho carril adicional:

Pondrán especial cuidado en evitar alterar los elementos de balizamiento.

Lo harán a una velocidad máxima de 80 Km/h y a una mínima de 60

Deberán utilizar, tanto de día como de noche, el alumbrado de corto alcance (cruce) al menos.

No podrán desplazarse lateralmente invadiendo el carril o carriles destinados al sentido contrario ni siquiera para adelantar.

CARRIL UTILIZACIÓN EN SENTIDO CONTRARIO AL HABITUAL

La utilización está limitada a motocicletas y turismos y está prohibida, por lo tanto, al resto de los vehículos, incluidos los turismos con remolque.

Circularán, tanto de día como de noche, con la luz de corto alcance encendida, al menos.

Circularán a una velocidad máxima de 80 km/h y a una mínima de 60.

No podrán desplazarse lateralmente invadiendo el carril o carriles destinados al sentido normal, ni siquiera para adelantar.

Los vehículos que circulen en el sentido normal por el carril contiguo (al lado) al habilitado en sentido contrario al habitual:

Llevarán, tanto de día como de noche, encendida, al menos, la luz de cruce.

Si disponen de un solo carril en su sentido, circularán a una velocidad máxima de 80 km/h. y a una mínima de 60.

Si disponen de más de un carril en su sentido de circulación, se atendrán a los límites de velocidad de la vía.

También se podrán habilitar carriles en sentido contrario al habitual cuando la realización de trabajos (obras) en la calzada lo haga necesario, en este caso, podrán circular por dichos carriles todos los vehículos salvo prohibición expresa.

CARRILES facilitar fluidez

Descargate una infografia en pdf

AUTOPISTAS Y AUTOVIAS

circulacion por autopistas y autovias

Se prohíbe circular por autopistas y autovías:

  • Peatones
  • animales
  • vehículos de tracción animal
  • bicicletas
  • ciclomotores
  • vehículos para personas de movilidad reducida.

No obstante, los conductores de bicicletas mayores de 14 años podrán circular por los arcenes de las autovías.

Los conductores que circulen por autopistas o autovías deberán hacer caso omiso a las peticiones de pasaje (autostop).

Todo conductor que, por razones de emergencia, se vea obligado a circular a velocidad anormalmente reducida deberá abandonarla por la primera salida.

Si por emergencia tuviera que inmovilizarse un vehículo  ninguno de los ocupantes  puede transitar por la calzada.

Para inmovilizar el vehículo podrán utilizarse, si fuera preciso, el arcén o la mediana.

El remolque de un vehículo averiado o accidentado, solo lo podrá hacer un vehículo grúa.

autopistas y autovias

Descargate una infografia en pdf

ARCENES

circulacion por el arcen

En el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente los conductores de:

  • Vehículos de tracción animal.
  • Vehículos especiales con MMA no superior a 3.500 kg.
  • Ciclos.
  • Vehículos en seguimiento de ciclistas.
  • Ciclomotores.
  • Vehículos para personas de movilidad reducida.

Vehículos cuya MMA no exceda de 3.500 kg que, por razones de emergencia, circulen a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación.

Se prohíbeque circulen en paralelo, salvo las bicicletas, que podrán hacerloen columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad y cuando formen aglomeraciones de tráfico.

En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso.

El conductor de cualquiera de los vehículos obligados a circular por el arcen, excepto las bicicletas, no podrá adelantar a otro si la duración de la marcha de los vehículos colocados paralelamente excede los 15 segundos o el recorrido efectuado en dicha forma supera los 200 metros.

arcenes

Descargate una infografia en pdf

video resumen

La via (recuerda)

Los automoviles circularan normalmente por...

La calzada

Circularan por la calzada loa veniculos especiales de mas...

3500 kg.

En vias divididas en 2 clzadas se circulara...

Por la calzada de la derecha.

En viasn divididas en 3 calzadas la central se utiliza...

En 1 0 2 sentidos

Cuando existan refugios o isletas, se circulará...

Normalmente por la derecha

Se podra circular indistintamente...

Calzadas sentido unico.

Calzada doble sentido y dos carriles se debe circular...

Por el carril de la derecha.

calzadas con doble sentido y 3 carriles ¿el central?

Solo adelantar o girar izq.

Fuera de poblado en calzadas más de un carril por sentido.

Normalmente derecha

Fuera de poblado mas de 2 carriles sentido

Solo derecha o inmediato ()

A efectos utilizacion no computan (no cuentan)

Reservados

Dentro de poblado con varios carriles delimitados

El que mas convenga

¿Puede un ciclotor ocupar un carril VAO?

NO

¿Puede una motocicleta ocupar un carri VOA?

SI

¿Puede un turismo con remolque ocupar carril VAO?

NO

Que condicion especial tenemos en carril reversible

Luz de cruce

Que condiciones especiales tenemos en carril adicional

Luz de cruce-velocidad 60-80

Condiciones especiales en carril sentido contrario

Luz cruce 60-80 solo coches y motos

Hacer Test

Tema 09 test 1

Uso de la via

1 / 30

Un conjunto de vehículos, cuya longitud es de 7,30 metros, circula por una vía con tres carriles por sentido de la circulación, ¿qué carriles puede utilizar?

2 / 30

¿Cuándo se debe circular por el arcén en una autovía?

3 / 30

¿Pueden los ocupantes de un vehículo caminar por una autopista?

4 / 30

En esta calle con dos carriles para cada sentido, ¿por qué carril se puede circular?

Question Image

5 / 30

Este conjunto de ciclistas circula junto al borde derecho de la calzada y en fila: ¿Es correcto?

Question Image

6 / 30

En esta vía urbana de sentido único...

Question Image

7 / 30

Si debido a una avería, un turismo circula a velocidad anormalmente reducida, sin interrumpir la circulación, ¿por dónde debe circular?

8 / 30

Circula por un carril delimitado por marcas longitudinales dobles discontinuas en vía urbana, ¿qué precauciones debe adoptar?

Question Image

9 / 30

En una travesía de dos carriles para cada sentido, ¿puede circular por el segundo carril para girar a la izquierda?

10 / 30

Los vehículos de tracción animal, ¿pueden circular por autopistas y autovías?

11 / 30

Un vehículo mixto en el que sólo viaja el conductor, ¿puede, en algún caso, circular por un carril para VAO?

12 / 30

En esta autopista,¿cuándo se puede circular por el arcén?

Question Image

13 / 30

Un carril de utilización en sentido contrario al habitual, habilitado por razones de fluidez de la circulación, ¿puede ser utilizado por una motocicleta?

14 / 30

En calzadas con doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿se podrá circular por el situado más a la izquierda?

Question Image

15 / 30

Si conduce una motocicleta, ¿qué separación lateral debe mantener al cruzarse con otro vehículo?

16 / 30

En esta vía urbana con dos carriles para cada sentido que no tiene líneas de separación de carriles, ¿por qué carril se debe circular?

Question Image

17 / 30

¿Puede circular con su motocicleta por un carril bus?

18 / 30

En vías de tres calzadas, como norma general, se utilizarán las de los laterales...

Question Image

19 / 30

Al incorporarse a una autopista por un carril de aceleración, ¿qué debe hacer?

Question Image

20 / 30

En una vía de doble sentido, ¿por qué lado de una isleta se circulará?

Question Image

21 / 30

En esta vía, ¿es correcto circular por el centro de la calzada?

Question Image

22 / 30

En una vía de dos sentidos, ¿por qué lado de la isleta debe circular?

Question Image

23 / 30

Si debido a una avería circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida perturbando la circulación, ¿qué debe hacer?

24 / 30

Este tractor de 3.400 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿circula correctamente por el arcén?

Question Image

25 / 30

¿Qué condición tiene que cumplir un turismo para poder circular por un carril VAO?

26 / 30

En esta autopista, ¿por qué carril debe circular?

Question Image

27 / 30

Para pagar en un puesto de peaje, debe pasar…

28 / 30

En una glorieta de una vía interurbana con dos carriles para su sentido, ¿por dónde debe circular?

29 / 30

El ciclista de la fotografía, ¿circula correctamente?

Question Image

30 / 30

Por encima de la línea de borde de la derecha, ¿puede circular?

Question Image
0%

Tema 09 Test 2

Uso de la via

1 / 30

¿Para qué sirve el carril de deceleración?

Question Image

2 / 30

Un vehículo que circula por un carril adicional, ¿está obligado a llevar algún tipo de alumbrado?

3 / 30

Los conos de la fotografía indican que se ha habilitado…

Question Image

4 / 30

¿Puede un turismo con esta señal circular por un carril VAO?

Question Image

5 / 30

Por el "carril BUS", ¿se puede circular para adelantar?

Question Image

6 / 30

Para aumentar la fluidez del tráfico, se ha abierto un carril para circular en sentido contrario al habitual, ¿qué vehículos pueden circular por este carril?

7 / 30

En esta vía, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?

Question Image

8 / 30

En una autopista con tres carriles para cada sentido, normalmente, ¿por cuál se debe circular?

9 / 30

En esta situación de aglomeración, ¿podrá circular por el arcén?

Question Image

10 / 30

No pueden circular por autopista...

11 / 30

Por una autovía está prohibida la circulación de...

12 / 30

El turismo, ¿circula bien?

Question Image

13 / 30

En una explanada de peaje de una autopista, ¿está permitido recoger a una persona que hace autostop?

14 / 30

Salvo que exista señal que lo prohíba, por los arcenes de las autovías se permite circular…

15 / 30

Un ciclomotor ocupado por dos personas, ¿puede utilizar normalmente un carril VAO?

16 / 30

Como norma general, una motocicleta, ¿puede circular por el arcén?

17 / 30

A un turismo, ¿cuándo le está permitido circular por el arcén?

18 / 30

¿Por dónde se debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad?

19 / 30

¿Tiene permitido circular una motocicleta por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?

20 / 30

Una motocicleta, ¿puede utilizar normalmente un carril VAO?

21 / 30

La utilización del carril habilitado para VAO...

Question Image

22 / 30

En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿por cuál se debe circular normalmente?

23 / 30

¿Podrá utilizar el carril VAO un turismo ocupado por cuatro personas si lleva enganchado un remolque ligero?

24 / 30

En esta vía, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?

Question Image

25 / 30

El conductor del vehículo que utiliza el carril adicional...

Question Image

26 / 30

¿Por qué tipo de vías no pueden circular los ciclomotores?

27 / 30

El tractor de menos de 3.500 kg de M.M.A, ¿circula correctamente por el arcén?

Question Image

28 / 30

En las glorietas se circulará...

29 / 30

No pueden circular por autopista…

30 / 30

La circulación por un carril en sentido contrario al habitual...

0%

Enlaces que te pueden interesar

Teórica on-line

Si pulsas el enlace, podrás ver esquemas, hacer test y mucho mas.

Pídenos información

Llama al 93 370 98 59 o rellena el formulario y te llamamos nosotros.

Notas de examen

Consulta tus notas de examen tanto de teórica  como de practicas

Indicaciones generales

Indicaciones generales

INDICACIONES GENERALES

La nomenclatura y significado de las señales de indicaciones generales son los siguientes:

Indicaciones generales

AUTOPISTA

Indica el principio de una autopista y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía.

El símbolo de esta señal puede anunciar la proximidad de una autopista o indicar el ramal de una intersección que conduce a una autopista.

Fin de autopista

Indica el final de una autopista.

Autovía

Indica el principio de una autovía y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía.

El símbolo de esta señal puede anunciar la proximidad de una autovía o indicar el ramal de una intersección que conduce a una autovía.

Fin de autovía

Indica el final de una autovía.

Vía reservada para automóviles

Indica el principio de una vía reservada a la circulación de automóviles.

Fin de vía reservada para automóviles

Indica el final de una vía reservada para automóviles.

Túnel

Indica el principio y eventualmente el nombre de un túnel, de un paso inferior o de un tramo de vía equiparado a túnel.

Podrá llevar en su parte inferior la indicación de la longitud del túnel en metros.

Fin de túnel

Indica el final de un túnel, de un paso inferior o de un tramo de vía equiparado a túnel.

Velocidad máxima aconsejable

Recomienda una velocidad aproximada de circulación, en kilómetros por hora, que se aconseja no sobrepasar, aunque las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables.

Cuando está colocada bajo una señal de advertencia de peligro, la recomendación se refiere al tramo en que dicho peligro subsista.

Fin de velocidad máxima aconsejada

Indica el final de un tramo en el que se recomienda circular a la velocidad en kilómetros por hora indicada en la señal.

Intervalo aconsejado de velocidades

Recomienda mantener la velocidad entre los valores indicados, siempre que las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables.

Cuando está colocada debajo de una señal de advertencia de peligro, la recomendación se refiere al tramo en que dicho peligro subsista.

Fin de intervalo aconsejado de velocidades

Indica el lugar desde donde deja de ser aplicable una anterior señal de intervalo aconsejado de velocidades.

Calzada de sentido único

Indica que, en la calzada que se prolonga en la dirección de la flecha, los vehículos deben circular en el sentido indicado por ésta, y que está prohibida la circulación en sentido contrario.

Calzada de sentido único

Indica que, en la calzada que se prolonga en la dirección de las flechas (dos carriles), los vehículos deben circular en el sentido indicado por éstas, y que está prohibida la circulación en sentido contrario.

Calzada de sentido único

Indica que, en la calzada que se prolonga en la dirección de las flechas (tres carriles), los vehículos deben circular en el sentido indicado por éstas, y que está prohibida la circulación en sentido contrario.

Tramo de calzada de sentido único

Indica que, en el tramo de calzada que se prolonga en la dirección de la flecha, los vehículos deben circular en el sentido indicado por ésta, y que está prohibida la circulación en sentido contrario.

Situación de un paso para peatones

Indica la situación de un paso para peatones.

Paso superior para peatones

Indica la situación de un paso superior para peatones.

Paso inferior para peatones

Indica la situación de un paso inferior para peatones.

Preseñalización de calzada sin salida

Indican que, de la calzada que figura en la señal con un recuadro rojo, los vehículos sólo pueden salir por el lugar de entrada.

Zona de frenado de emergencia

Indica la situación de una zona de escape de la calzada, acondicionada para que un vehículo pueda ser detenido en caso de fallo de su sistema de frenado.

Estacionamiento

Indica un emplazamiento donde está autorizado el estacionamiento de vehículos.

Una inscripción o un símbolo, que representa ciertas clases de vehículos, indica que el estacionamiento está reservado a esas clases.

Una inscripción con indicaciones de tiempo limita la duración del estacionamiento señalado.

Lugar reservado para taxis

Indica el lugar reservado a la parada y al estacionamiento de taxis libres y en servicio.

La inscripción de un número indica el número total de espacios reservados a este fin.

Parada de autobuses

Indica el lugar reservado para parada de autobuses.

Parada de tranvías

Indica el lugar reservado para parada de tranvías.

ITransitabilidad en tramo o puerto de montaña

Indica la situación de transitabilidad del puerto o tramo definido en la parte superior de la señal.

Transitabilidad en tramo o puerto de montaña.

Blanco con la inscripción «ABIERTO»; en tal caso, indica que pueden circular todos los vehículos sin restricción.

Transitabilidad en tramo o puerto de montaña

Verde, que indica que el puerto está transitable, si bien existe prohibición de adelantar para los camiones con masa máxima autorizada mayor de 3.500 kilogramos.

Transitabilidad en tramo o puerto de montaña.

Amarillo, indica que el puerto está transitable, excepto para los camiones con masa máxima autorizada mayor de 3.500 kilogramos y vehículos articulados.

Los turismos y autobuses circularán a una velocidad máxima de 60 km/h.

Transitabilidad en tramo o puerto de montaña

Rojo, indica que para circular es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos especiales a una velocidad máxima de 30 km/h.

Está prohibida la circulación de vehículos articulados, camiones y autobuses.

Transitabilidad en tramo o puerto de montaña.

Negro con la inscripción «CERRADO», indica que la carretera se encuentra intransitable para cualquier tipo de vehículo.

Transitabilidad en tramo o puerto de montaña

El panel 3 puede llevar una inscripción del lugar a partir del cual se aplican las indicaciones del panel 1 y 2.

Cambio de sentido al mismo nivel

Indica la proximidad de un lugar en el que se puede efectuar un cambio de sentido al mismo nivel.

Hospital

Indica, además, a los conductores de vehículos la conveniencia de tomar las precauciones que requiere la proximidad de establecimientos médicos, especialmente la de evitar la producción de ruido.

Fin de obligación de alumbrado de corto alcance (cruce)

Indica el final de un tramo en que es obligatorio el alumbrado de cruce o corto alcance y recuerda la posibilidad de prescindir de éste, siempre que no venga impuesto por circunstancias de visibilidad, horario o iluminación de la vía.

Cambio de sentido a distinto nivel

Indica la proximidad de una salida a través de la cual se puede efectuar un cambio de sentido a distinto nivel.

Paneles de aproximación a salida

Indica en una autopista, en una autovía o en una vía para automóviles que la próxima salida está situada, aproximadamente, a 300 metros, 200 metros y 100 metros, respectivamente.

Si la salida fuera por la izquierda, la diagonal o diagonales serían descendentes de izquierda a derecha y las señales se situarían a la izquierda de la calzada.

Auxilio en carretera

Indica la situación del poste o puesto de socorro más próximo desde el que se puede solicitar auxilio en caso de accidente o avería.

La señal puede indicar la distancia a la que éste se halla.

Calle residencial

Indica las zonas de circulación especialmente acondicionadas que están destinadas en primer lugar a los peatones y en las que se aplican las normas especiales de circulación siguientes:

La velocidad máxima de los vehículos está fijada en 20 kilómetros por hora y los conductores deben conceder prioridad a los peatones.

Los vehículos no pueden estacionarse más que en los lugares designados por señales o por marcas.

Los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación. Los juegos y los deportes están autorizados en ella.

Los peatones no deben estorbar inútilmente a los conductores de vehículos.

Fin de calle residencial

Indica que se aplican de nuevo las normas generales de circulación.

Zona a 30

Indica la zona de circulación especialmente acondicionada que está destinada en primer lugar a los peatones.

La velocidad máxima de los vehículos está fijada en 30 kilómetros por hora.

Los peatones tienen prioridad.

Fin de zona a 30

Indica que se aplican de nuevo las normas generales de circulación.

Telepeaje

Indica que el vehículo que circule por el carril o carriles así señalizados puede efectuar el pago del peaje mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje, siempre que esté provisto del medio técnico que posibilite su uso.

Senda ciclable

Indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.

Apartadero en túneles

Indica la situación de un lugar donde se puede apartar el vehículo en un túnel, a fin de dejar libre el paso.

Apartadero en túneles

Indica la situación de un lugar donde se puede apartar el vehículo en un túnel, a fin de dejar libre el paso, y que dispone de teléfono de emergencia.

TRANSITABILIDAD DE PUERTO MONTAÑA (Descarga infografia)

RECUERDA

Esta señal indica...

AUTOPISTA

Esta señal indica...

FIN DE AUTOPISTA

Esta señal indica...

VÍA RESERVADA PARA AUTOMÓVILES

Esta señal indica...

FIN DE VÍA RESERVADA PARA AUTOMÓVILES

Esta señal indica...

TÚNEL

Esta señal indica...

FIN DE TÚNEL

Esta señal indica...

VELOCIDAD MÁXIMA ACONSEJABLE

Esta señal indica...

FIN DE VELOCIDAD MÁXIMA ACONSEJADA

Esta señal indica...

INTERVALO ACONSEJADO DE VELOCIDADES

Estas señales indican...

PRESEÑALIZACIÓN DE CALZADA SIN SALIDA

Esta señal indica...

ZONA DE FRENADO DE EMERGENCIA

Esta señal indica...

CALZADA DE SENTIDO ÚNICO

Esta señal indica...

ESTACIONAMIENTO

Esta señal indica...

LUGAR RESERVADO PARA TAXIS

Esta señal indica...

PARADA DE AUTOBUSES

Este panel indica...

Prohibición de adelantar para los camiones con mma mayor de 3.500 kilogramos.

Este panel indica...

Turismos y autobuses velocidad máxima 60 km/h.

No pueden circular los camiones con mma mayor de 3.500 kg. y vehículos articulados.

Este panel indica...

  • Obligatorio cadenas.
  • Velocidad máxima de 30 km/h.

Prohibido vehículos articulados,camiones y autobuses

Este panel indica...

La carretera se encuentra intransitable para cualquier tipo de vehículo.

Esta señal indica...

CAMBIO DE SENTIDO A DISTINTO NIVEL

Esta señal indica...

CAMBIO DE SENTIDO AL MISMO NIVEL

Otras señales de indicación

Otras señales de indicación

Otras señales de indicación:

Otras señales de indicación

autovía - señal autovía

PELIGRO DE INCENDIO

Advierte del peligro que representa encender un fuego.

autovía - señal autovía

EXTINTOR

Indica la situación de un extintor de incendios.

autovía - señal autovía

ENTRADA A ESPAÑA

Indica que se ha entrado en territorio español por una carretera procedente de otro país.

autovía - señal autovía

CONFIRMACIÓN DEL PAÍS

Indica el nombre del país hacia el que se dirige la carretera. La cifra en la parte inferiorind ica la distancia a la que se encuentra la frontera.

autovía - señal autovía

LIMITACIONES DE VELOCIDAD EN ESPAÑA

Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España.

autovía - señal autovía

RADIOFRECUENCIA DE EMISORAS ESPECÍFICAS DE INFORMACIÓN SOBRE CARRETERAS

Indica la frecuencia a que hay que conectar el receptor de radiofrecuencia para recibir información.

autovía - señal autovía

TELÉFONO DE EMERGENCIA

Indica la situación de un teléfono de emergencia.

autovía - señal autovía

APARTADERO

Indica la situación en un apartadero de un extintor de incendios y teléfono de emergencia.

autovía - señal autovía

SALIDAS DE EMERGENCIA

Indica la situación de una salida de emergencia.

autovía - señal autovía

CARTEL FLECHA INDICATIVA SEÑAL DE EMERGENCIA EN TÚNELES

Indica la dirección y distancia a una salida de emergencia

Enlaces que te pueden interesar

Teórica on-line

Si pulsas el enlace, podrás ver esquemas, hacer test y mucho mas.

Pídenos información

Llama al 93 370 98 59 o rellena el formulario y te llamamos nosotros.

Notas de examen

Consulta tus notas de examen tanto de teórica  como de practicas

Paneles complementarios

Paneles complementarios

Paneles complementarios

Precisan el significado de la señal que complementan.

Paneles complementarios

autovía - señal autovía

DISTANCIA AL COMIENZO DEL PELIGRO O PRESCRIPCIÓN

Indica la distancia desde el lugar donde está la señal a aquél en que comienza el peligro o comienza a regir la prescripción de aquélla.

En el caso de que esté colocada bajo la señal de advertencia de peligro por estrechamiento de calzada, puede indicar la anchura libre del citado estrechamiento.

autovía - señal autovía

LONGITUD DEL TRAMO PELIGROSO O SUJETO A PRESCRIPCIÓN

Indica la longitud en que existe el peligro o en que se aplica la prescripción.

autovía - señal autovía

EXTENSIÓN DE LA PROHIBICIÓN, A UN LADO

Colocada bajo una señal de prohibición, indica la distancia en que se aplica esta prohibición en el sentido de la flecha.

autovía - señal autovía

EXTENSIÓN DE LA PROHIBICIÓN, A AMBOS LADOS

Colocada bajo una señal de prohibición, indica las distancias en que se aplica esta prohibición en cada sentido indicado por las flechas.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN DE DETENCIÓN OBLIGATORIA

Colocada bajo la señal de «Ceda el paso», indica la distancia a que se encuentra la señal «Detención obligatoria» o «Stop» de la próxima intersección.

autovía - señal autovía

ITINERARIO CON PRIORIDAD

Panel adicional de la señal «CALZADA CON PRIORIDAD», que indica el itinerario con prioridad.

autovía - señal autovía

GENÉRICO

Panel para cualquier otra aclaración o delimitación de la señal o semáforo bajo el que esté colocado.

autovía - señal autovía

APLICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN

Indica, bajo la señal de prohibición o prescripción, que la misma se refiere exclusivamente al ramal de salida cuya dirección coincide aproximadamente con la de la flecha.

Colocada bajo otra señal, indica que ésta se aplica solamente en el ramal de salida.

autovía - señal autovía

APLICACIÓN DE SEÑALIZACIÓN A DETERMINADOS VEHÍCULOS

Indica, bajo la señal vertical correspondiente, que la misma se refiere exclusivamente a los vehículos que figuran en el panel, y que pueden ser camiones, vehículos con remolque, autobuses o ciclos.

PANEL COMPLEMENTARIO DE UNA SEÑAL VERTICAL

Indica, bajo otra señal vertical, que ésta se refiere a las circunstancias que se señalan en el panel como nieve, lluvia o niebla.

Orientación

Las señales de orientación se subdividen en

Señales de preseñalización

Señales de dirección.

Señales de identificación de carreteras.

Señales de localización.

Señales de confirmación.

Señales de uso específico en poblado.

Orientación

Colores de los carteles de orientacion

Señales de preseñalizacion

Se colocarán a una distancia adecuada de la intersección para que su eficacia sea máxima, tanto de día como de noche, teniendo en cuenta las condiciones viales y de circulación, especialmente la velocidad habitual de los vehículos y la distancia a que sea visible dicha señal.

La distancia entre la señal y la intersección podrá indicarse por medio de un panel complementario colocado encima de la señal; esa distancia se podrá indicar también en la parte superior de la propia señal.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN DE GLORIETA

Indica las direcciones de las distintas salidas de la próxima glorieta.

Si alguna inscripción figura sobre fondo azul, indica que la salida conduce hacia una autopista o autovía.

PRESEÑALIZACIÓN DE DIRECCIONES HACIA UNA CARRETERA CONVENCIONAL

Indica, en una carretera convencional, las direcciones de los distintos ramales de la próxima intersección, cuando uno de ellos conduce a una carretera convencional.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN DE DIRECCIONES HACIA UNA AUTOPISTA O UNA AUTOVÍA

Indica, en una carretera convencional, las direcciones de los distintos ramales de la próxima intersección cuando uno de ellos conduce a una autopista o una autovía.

PRESEÑALIZACIÓN DE DIRECCIONES HACIA UNA AUTOPISTA O UNA AUTOVÍA Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica, en una carretera convencional, las direcciones de los distintos ramales de la próxima intersección cuando uno de ellos conduce a una autopista o una autovía.

También indica la dirección propia de la carretera convencional.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN DE DIRECCIONES EN UNA AUTOPISTA O UNA AUTOVÍA HACIA CUALQUIER CARRETERA

Indica, en una autopista o en una autovía, las direcciones de los distintos ramales en la próxima intersección.

También indica la distancia, el número y, en su caso, la letra del enlace y ramal.

PRESEÑALIZACIÓN CON SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN CARRETERA CONVENCIONAL HACIA CARRETERA CONVENCIONAL

Indica las direcciones del ramal de la próxima salida y la distancia a la que se encuentra.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN CON SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN CARRETERA CONVENCIONAL HACIA CARRETERA CONVENCIONAL Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica las direcciones del ramal de la próxima salida y la distancia a la que se encuentra.

También indica la dirección propia de la carretera convencional.

PRESEÑALIZACIÓN CON SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN CARRETERA CONVENCIONAL HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica las direcciones del ramal de la próxima salida y la distancia a la que se encuentra.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN CON SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN CARRETERA CONVENCIONAL HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica las direcciones del ramal de la próxima salida y la distancia a la que se encuentra.

También indica la dirección propia de la carretera convencional.

PRESEÑALIZACIÓN CON SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA O AUTOVÍA HACIA CUALQUIER CARRETERA

Indica las direcciones del ramal de la próxima salida, la distancia a la que se encuentra y el número del enlace.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN CON SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA O AUTOVÍA HACIA CUALQUIER CARRETERA Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica las direcciones del ramal de la próxima salida, la distancia a la que se encuentra y el número del enlace.

También indica la dirección propia de la autopista o autovía.

PRESEÑALIZACIÓN EN AUTOPISTA O AUTOVÍA DE DOS SALIDAS MUY PRÓXIMAS HACIA CUALQUIER CARRETERA

Indica las direcciones de los ramales de las dos salidas consecutivas de la autopista o autovía, la distancia, el número del enlace y la letra de cada salida.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN EN AUTOPISTA O AUTOVÍA DE DOS SALIDAS MUY PRÓXIMAS HACIA CUALQUIER CARRETERA Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica las direcciones de los ramales de las dos salidas consecutivas de la autopista o autovía, la distancia, el número del enlace y la letra de cada salida.

También indica la dirección propia de la autopista o autovía.

PRESEÑALIZACIÓN EN AUTOPISTA O AUTOVÍA DE DOS SALIDAS MUY PRÓXIMAS HACIA CUALQUIER CARRETERA Y DIRECCIÓN PROPIA

Cuando existen dos salidas consecutivas dentro del mismo enlace, se numeran añadiendo al número de éste, las letras A y B, asignando la A a la primera salida que se encuentre y la B a la segunda.

PRESEÑALIZACIÓN DE ITINERARIO

Indica el itinerario que es preciso seguir para tomar la dirección que señala la flecha.

autovía - señal autovía

PRESEÑALIZACIÓN DE CARRILES

Indica las únicas direcciones permitidas, en la próxima intersección, a los usuarios que circulan por los carriles señalados.

PRESEÑALIZACIÓN EN CARRETERA CONVENCIONAL DE ZONA O ÁREA DE SERVICIO

Indica, en una carretera convencional, la proximidad de una salida hacia una zona o área de servicio.

PRESEÑALIZACIÓN EN AUTOPISTA O AUTOVÍA DE UNA ZONA O ÁREA DE SERVICIO CON SALIDA COMPARTIDA

Indica, en autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una zona o área de servicio, y que ésta coincide con una salida hacia una o varias poblaciones.

PRESEÑALIZACIÓN EN AUTOPISTA O AUTOVÍA DE UNA ZONA O ÁREA DE SERVICIO CON SALIDA EXCLUSIVA

Indica, en autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una zona o área de servicio.

PRESEÑALIZACIÓN EN CARRETERA CONVENCIONAL DE ZONA O ÁREA DE SERVICIO

Indica, en una carretera convencional, la proximidad de una salida hacia una zona o área de servicio.

PRESEÑALIZACIÓN EN AUTOPISTA O AUTOVÍA DE UNA ZONA O ÁREA DE SERVICIO CON SALIDA COMPARTIDA

Indica, en autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una zona o área de servicio, y que ésta coincide con una salida hacia una o varias poblaciones.

PRESEÑALIZACIÓN EN AUTOPISTA O AUTOVÍA DE UNA VÍA DE SERVICIO, CON SALIDA EXCLUSIVA

Indica, en autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una vía de servicio desde la que puede accederse a los servicios indicados.

PRESEÑALIZACIÓN DE DOS SALIDAS MUY PRÓXIMAS

Indica la proximidad de dos salidas consecutivas entre las que, por carecer de distancia suficiente entre sí, no es posible instalar otras señales de orientación individualizadas para cada salida.

Las letras o, en su caso, los números corresponden a los de las señales de preseñalización inmediatamente anteriores.

PRESEÑALIZACIÓN DE ÁREA DE SERVICIO

Indica, en autopista o autovía, la salida hacia un área de servicio.

Señales de dirección

Las señales de dirección pueden ser de dos tipos: carteles flecha, así denominados por finalizar en punta de flecha, y carteles sobre la calzada.

autovía - señal autovía

POBLACIONES DE UN ITINERARIO POR CARRETERA CONVENCIONAL

Indica los nombres de poblaciones situadas en un itinerario constituido por una carretera convencional y el sentido por el que aquéllas se alcanzan.

El cajetín situado dentro de la señal define la categoría y el número de la carretera.

Las cifras inscritas dentro de la señal indican la distancia en kilómetros.

POBLACIONES EN UN ITINERARIO POR AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica los nombres de poblaciones situadas en un itinerario constituido por una autopista o autovía y el sentido por el que aquéllas se alcanzan.

El cajetín situado dentro de la señal define la categoría y el número de la carretera.

Las cifras inscritas dentro de la señal indican la distancia en kilómetros.

autovía - señal autovía

POBLACIONES DE VARIOS ITINERARIOS

Indica las carreteras y poblaciones que se alcanzan en el sentido que indica la flecha.

LUGARES DE INTERÉS POR CARRETERA CONVENCIONAL

Indica lugares de interés general que no son poblaciones situados en un itinerario constituido por una carretera convencional.

Las cifras inscritas dentro de la señal indican la distancia en kilómetros.

autovía - señal autovía

LUGARES DE INTERÉS POR AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica lugares de interés que no son poblaciones situados en un itinerario constituido por una autopista o autovía.

Las cifras inscritas dentro de la señal indican la distancia en kilómetros.

SEÑAL DE DESTINO HACIA UNA VÍA CICLISTA O SENDA CICLABLE

Indica la existencia en la dirección apuntada por la flecha de una vía ciclista o senda ciclable.

Las cifras escritas dentro de la señal indican la distancia en kilómetros.

autovía - señal autovía

SEÑALES DE DESTINO DE SALIDA INMEDIATA HACIA CARRETERA CONVENCIONAL

Indica el lugar de salida de una autopista o autovía hacia una carretera convencional.

La cifra indica el número del enlace que se corresponde con el punto kilométrico de la carretera.

SEÑALES DE DESTINO DE SALIDA INMEDIATA HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica el lugar de salida de una autopista o autovía hacia una autopista o autovía.

La cifra indica el número del enlace que se corresponde con el punto kilométrico de la carretera.

autovía - señal autovía

SEÑALES DE DESTINO DE SALIDA INMEDIATA HACIA UNA ZONA, ÁREA O VÍA DE SERVICIO

Indica el lugar de salida de cualquier carretera hacia una zona, área o vía de servicio.

SEÑALES DE DESTINO DE SALIDA INMEDIATA HACIA UNA ZONA, ÁREA O VÍA DE SERVICIO, CON SALIDA COMPARTIDA HACIA UNA AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica el lugar de salida de cualquier carretera hacia una zona, área o vía de servicio, y que ésta coincide con una salida hacia una autopista o autovía.

autovía - señal autovía

SEÑAL DE DESTINO EN DESVÍO

Indica que, por el itinerario provisional de desvío y en el sentido indicado por la flecha, se alcanza el destino que aparece en la señal.

SEÑAL VARIABLE DE DESTINO

Indica que en el sentido apuntado por la flecha se alcanza el destino que aparece en la señal.

autovía - señal autovía

SEÑAL SOBRE LA CALZADA, EN CARRETERA CONVENCIONAL. SALIDA INMEDIATA HACIA CARRETERA CONVENCIONAL

Indica, en la carretera convencional, en el lugar en que se inicia el ramal de salida, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata por una carretera convencional y, en su caso, el número de ésta.

SEÑAL SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA. SALIDA INMEDIATA HACIA CARRETERA CONVENCIONAL

Indica, en autopista y autovía, en el lugar en que se inicia el ramal de salida de cualquier carretera, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata por una carretera convencional y, en su caso, el número de ésta.

También indica el número, y en su caso, la letra del enlace y ramal.

autovía - señal autovía

SEÑAL SOBRE LA CALZADA, EN CARRETERA CONVENCIONAL. SALIDA INMEDIATA HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica, en el lugar en que se inicia el ramal de salida, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata por una autopista o una autovía y, en su caso, el número de éstas.

SEÑAL SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA. SALIDA INMEDIATA HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica, en el lugar en que se inicia el ramal de salida, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata por una autopista o autovía y, en su caso, el número de éstas.

También indica el número y, en su caso, la letra del enlace y ramal.

autovía - señal autovía

SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN CARRETERA CONVENCIONAL. SALIDA INMEDIATA HACIA CARRETERA CONVENCIONAL Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica, en una carretera convencional, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata hacia otra carretera convencional.

También indica la dirección propia de la carretera convencional y su número.

SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN CARRETERA CONVENCIONAL. SALIDA INMEDIATA HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica, en una carretera convencional, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata hacia una autopista o una autovía.

También indica la dirección propia de la carretera convencional.

autovía - señal autovía

SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA O AUTOVÍA. SALIDA INMEDIATA HACIA CARRETERA CONVENCIONAL Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica, en una autopista o una autovía, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata hacia una carretera convencional, así como el número del enlace y, en su caso, la letra del ramal.

También indica la dirección propia de la autopista o la autovía.

SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA O AUTOVÍA. SALIDA HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica, en una autopista o una autovía, las direcciones que se alcanzan por la salida inmediata hacia una autopista o una autovía, así como el número del enlace y, en su caso, la letra del ramal.

También indica la dirección propia de la autopista o de la autovía.

autovía - señal autovía

SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA O AUTOVÍA. DOS SALIDAS INMEDIATAS MUY PRÓXIMAS HACIA CARRETERA CONVENCIONAL Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica las direcciones de los ramales de las dos salidas consecutivas de la autopista o autovía, la distancia de la segunda, el número del enlace y la letra de cada salida.

También indica la dirección propia de la autopista o autovía.

SEÑALES SOBRE LA CALZADA EN AUTOPISTA O AUTOVÍA. DOS SALIDAS INMEDIATAS MUY PRÓXIMAS HACIA AUTOPISTA O AUTOVÍA Y DIRECCIÓN PROPIA

Indica las direcciones de los ramales de las dos salidas consecutivas de la autopista o autovía, la distancia de la segunda, el número del enlace y la letra de cada salida.

También indica la dirección propia de la autopista o autovía.

Señales de identificación de carreteras

Las señales destinadas a identificar las vías, sea por su número, compuesto en cifras, letras o una combinación de ambas, sea por su nombre, estarán constituidas por este número o este nombre encuadrados en un rectángulo o en un escudo.

autovía - señal autovía

ITINERARIO EUROPEO

Identifica un itinerario de la red europea.

AUTOPISTA Y AUTOVÍA

Identifica una autopista o autovía.

Cuando ésta es de ámbito autonómico, además de la letra A y a continuación del número correspondiente o bien encima de la señal con un panel complementario, pueden incluirse las siglas de identificación de la Comunidad Autónoma.

 

autovía - señal autovía

AUTOPISTA DE PEAJE

Identifica una autopista de peaje.

CARRETERA DE LA RED GENERAL DEL ESTADO

Identifica una carretera de la Red General del Estado que no sea autopista o autovía.

autovía - señal autovía

CARRETERA AUTONÓMICA DE PRIMER NIVEL

Identifica una carretera del primer nivel, que no sea autopista o autovía, de la red autonómica de la comunidad a la que corresponden las siglas de identificación.

CARRETERA AUTONÓMICA DE SEGUNDO NIVEL

Identifica una carretera del segundo nivel, que no sea autopista o autovía, de la red autonómica de la comunidad a la que corresponden las siglas de identificación. 

 

CARRETERA AUTONÓMICA DE TERCER NIVEL

Identifica una carretera del tercer nivel, que no sea autopista o autovía, de la red autonómica de la comunidad a la que corresponden las siglas de identificación.

Señales de localización

Las señales de localización podrán utilizarse para indicar la frontera entre dos Estados o el límite entre dos divisiones administrativas del mismo Estado o el nombre de un poblado, un río, un puerto, un lugar, u otra circunstancia de naturaleza análoga.

autovía - señal autovía

ENTRADA A POBLADO

Indica el lugar a partir del cual rigen las normas de comportamiento en la circulación relativas a poblado.

FIN DE POBLADO

Indica el lugar desde donde dejan de ser aplicables las normas de comportamiento en la circulación relativas a poblado.

autovía - señal autovía

SITUACIÓN DE PUNTO CARACTERÍSTICO DE LA VÍA

Indica un lugar de interés general en la vía.

SITUACIÓN DE LÍMITE DE PROVINCIA

Indica el lugar a partir del cual la vía entra en una provincia.

autovía - señal autovía

SITUACIÓN DE LÍMITE DE COMUNIDAD AUTÓNOMA

Indica el lugar a partir del cual la vía entra en una comunidad autónoma.

SITUACIÓN DE LÍMITE DE COMUNIDAD AUTÓNOMA Y PROVINCIA

Indica el lugar a partir del cual la vía entra en una comunidad autónoma y provincia.

autovía - señal autovía

HITO KILOMÉTRICO EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA

Indica el punto kilométrico de la autopista o autovía cuya identificación aparece en la parte superior.

HITO KILOMÉTRICO EN AUTOPISTA DE PEAJE

Indica el punto kilométrico de la autopista de peaje cuya identificación aparece en la parte superior.

autovía - señal autovía

HITO KILOMÉTRICO EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA QUE, ADEMÁS, FORMA PARTE DE UN ITINERARIO EUROPEO

Indica el punto kilométrico de la autopista o autovía que, además, forma parte de un itinerario europeo, cuya identificación aparece en la parte superior de la señal.

HITO KILOMÉTRICO EN CARRETERA CONVENCIONAL

Indica el punto kilométrico de una carretera convencional cuya identificación aparece en la parte superior sobre el fondo del color que corresponda a la red de carreteras a la que pertenezca.

HITO KILOMÉTRICO EN ITINERARIO EUROPEO

Indica el punto kilométrico de una carretera convencional y que forma parte de un itinerario europeo, cuyas letras y números aparecen en la parte superior de la señal.

HITO MIRIAMÉTRICO EN AUTOPISTA O AUTOVÍA

Indica el punto kilométrico de una autopista o autovía cuando aquel es múltiplo de diez.

HITO MIRIAMÉTRICO EN CARRETERA CONVENCIONAL

Indica el punto kilométrico de una carretera convencional cuando aquel es múltiplo de diez.

HITO MIRIAMÉTRICO EN AUTOPISTA DE PEAJE

Indica el punto kilométrico de una autopista de peaje cuando aquel es múltiplo de diez.

HITO MIRIAMÉTRICO

Indica el punto kilométrico de una carretera que no es autopista ni autovía cuando aquel es múltiplo de diez.

Su color se corresponderá con el de la red de la que forma parte dicha carretera.

Señales de confirmacion

Las señales de confirmación son aquellas que sirven para recordar a los conductores la dirección de una vía.

Confirmación de poblaciones en un itinerario por carretera convencional

Indica, en carretera convencional, los nombres y distancias en kilómetros a las poblaciones expresadas.

Confirmación de poblaciones en un itinerario por autovía o autopista

Indica, en autopista o autovía, los nombres y distancias en kilómetros a las poblaciones expresadas.

Señales de uso específico en poblado

Están constituidas por módulos, utilizados conjunta o separadamente, cuya finalidad común es comunicar que los lugares a que se refieren se alcanzan siguiendo el sentido marcado por la flecha.

LUGARES DE LA RED VIARIA URBANA

Indica los nombres de calles, avenidas, plazas, glorietas o de cualquier otro punto de la red viaria.

LUGARES DE INTERÉS PARA VIAJEROS

Indica los lugares de interés para los viajeros, tales como estaciones, aeropuertos, zonas de embarque de los puertos, hoteles, campamentos, oficinas de turismo y automóvil club.

LUGARES DE INTERÉS DEPORTIVO O RECREATIVO

Indica los lugares en que predomina un interés deportivo o recreativo.

LUGARES DE CARÁCTER GEOGRÁFICO O ECOLÓGICO

Indica los lugares de tipo geográfico o de interés ecológico.

LUGARES DE INTERÉS MONUMENTAL O CULTURAL

Indica los lugares de interés monumental, histórico, artístico o, en general, cultural.

ZONAS DE USO INDUSTRIAL

Indica las zonas de importante atracción de camiones, mercancías y, en general, tráfico industrial pesado.

AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS

Indica las autopistas y autovías y los lugares a los que por ellas puede accederse.

OTROS LUGARES Y VÍAS

Indica las carreteras que no sean autopistas o autovías, los poblados a los que por ellas pueda accederse, así como otros lugares de interés público.